instagram

Comprar o vender un coche de segunda mano. Qué pasos debes seguir.

¿Estás pensando comprar o vender un coche de segunda mano a un particular? Entonces sigue leyendo. El post de hoy te interesa 🙂

Si estamos en la era de la “segunda mano” donde las webs para poner a la venta lo que ya no necesitas, son el boom de nuestro día a día, el sector automovilístico no podía ser menos. Y sí, hablamos de los conocidos V.O (vehículos de ocasión). Para la mayoría de nosotros, este proceso de compra y venta suele ser bastante “engorroroso”. ¿Qué hacemos? ¿Por dónde empezamos? ¿Qué papeles necesito? Por ello, hoy queríamos ayudarte con lo que tienes que hacer tanto si quieres comprar o vender un coche a un particular.

comprar o vender un coche de segunda mano

Empezaremos diciéndote que lo más, más importante a tener en cuenta si has vendido o comprado un vehículo ya matriculado, es realizar el cambio de titularidad del vehículo en el Registro de la DGT. A partir de ahí, la situación será distinta si vas a vender o comprar.

Para vender

Nunca entregues el vehículo sin tener en tus manos el contrato original de compraventa y una fotocopia del documento de identidad del comprador, ni te olvides de indicar en el contrato a qué hora le estás entregando tu vehículo. La razón es simple. Piensa que cualquier multa de radar te seguiría llegando a ti hasta que no se produzca el cambio de titularidad en la DGT.

El siguiente paso es indicarle al comprador que antes de 15 días te remita copia del permiso de circulación donde quede reflejado que el coche ya está a su nombre. Si por el motivo que fuera, el comprador no te hubiera enviado ese documento en el plazo estipulado, deberás comunicar a la jefatura del trafico la situación mediante un trámite de notificación de venta y así podrás quedarte tranquilo de que tú ya no eres el propietario.

Para comprar

El primer paso sería similar al anterior, pero desde el punto de vista opuesto. Si eres tú el que va a comprar el vehículo, deberás registrarlo en la Dirección General de Tráfico y quedarte con los siguientes documentos:

-Contrato de compraventa o una fotocopia del mismo.

-Una fotocopia del DNI del vendedor.

-La solicitud del cambio de titularidad firmada tanto por él como vendedor como por ti como comprador.

– La documentación del vehículo entre la que se incluye: la Tarjeta ITV, permiso de circulación y el recibo del impuesto municipal pagado correspondiente al año anterior al trámite.

Una vez hecho esto, deberás abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales (modelo 620 o 621) ante Hacienda de tu Comunidad Autónoma aportando toda la documentación mencionada anteriormente (trámite que podrás realizar digitalmente o de forma presencial dependiendo de dónde se encuentre tu domicilio fiscal), dirigirte a la jefatura de tráfico, abonar las tasas y aportar toda la documentación necesaria para llevar a cabo el trámite.

Sí, entendemos que puede ser un proceso que te quitaría un tiempo que a lo mejor ni siquiera tienes y por eso existen otras opciones para las personas que no pueden dedicárselo: las gestorías. Como es lógico y aunque la realización de todos estos trámites y gestiones te supondrían un coste, en muchos casos es la forma más rápida y cómoda. La forma más cómoda posible ya no sólo porque podrás despreocuparte de todas las citas o trámites, sino porque tendrías el respaldo de profesionales convirtiéndose por ello en una de las mejores alternativas.

 

 

0 Comments

Leave Your Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

CLOSE
CLOSE